5 Elementos Esenciales Para Evita la fatiga al respirar con la boca abierta
5 Elementos Esenciales Para Evita la fatiga al respirar con la boca abierta
Blog Article
Actualmente exploraremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha discusión dentro del universo del arte vocal: la proceso de respiración por la boca. Se considera un elemento que ciertos cuestionan, pero lo real es que, en la gran parte de los situaciones, deviene fundamental para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que ventilar de esta forma deshidrata la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en constante funcionamiento, facilitando que el aire inhalado pase y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este procedimiento orgánico.
Para comprenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si respirar por la zona bucal resultara realmente contraproducente. En escenarios diarias como correr velozmente, marchar o aún al conciliar el sueño, nuestro organismo se vería forzado a inhibir automáticamente esta ruta para eludir afectaciones, lo cual no sucede. Por otra parte, al expresarse oralmente, la zona bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un función fundamental en el preservación de una cualidad vocal sana. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere permanecer en condiciones óptimas por medio de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es relevante enfatizar el ingesta de agua limpia.
Para los intérpretes profesionales de carrera, se sugiere tomar al menos tres unidades de litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición tienen la opción de conservarse en un margen de 2 litros diarios. También es esencial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la emisión vocal es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un aislado episodio de acidez gástrica ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su eficacia.
Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan significativo la respiración bucal en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia acelerado, confiar de manera única de la inhalación por la nariz puede provocar un conflicto, ya que el momento de inhalación se ve condicionado. En oposición, al ventilar por la abertura bucal, el flujo de aire penetra de modo más más inmediata y rápida, impidiendo cortes en la continuidad de la fonación. Hay quienes afirman que este estilo de respiración hace que el aire se eleve repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado practica la capacidad de controlar este procedimiento para impedir rigideces que no hacen falta.
En este espacio, hay múltiples rutinas elaborados para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también contribuye a regular el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la expulsión de la cualidad vocal. Hoy nos enfocaremos en este tema.
Para comenzar, es productivo llevar a cabo un ejercicio funcional que permita ser consciente del movimiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral tratando de mantener el organismo estable, impidiendo movimientos bruscos. La sección superior del tronco solo tendría que desplazarse con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es esencial impedir tensar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de modo violenta.
Se observan muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba asimilar a detalle los mecanismos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del tronco y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo fluido, no se logra la fuerza interna correcta para una emisión vocal adecuada. Igualmente, la situación física no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.
En el proceso de ventilación, siempre hay una ligera cesura entre la inhalación y la espiración. Para observar este fenómeno, posiciona una palma en la región alta del torso y otra en la sección baja, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la respiración en el desempeño vocal.
Para fortalecer la capacidad de aguante y perfeccionar el manejo del oxígeno, se aconseja llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire totalmente hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire de nuevo, pero en cada iteración trata de agarrar poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque sirve a reforzar el diafragma y a mejorar la dosificación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.
Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y mas info si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.